Fideuà de Gandia

Fideuà de Gandia

La fideuà es el plato tradicional de Gandia por excelencia. Mezclar la pasta, el pescado y las verduras es una combinación mágica y ancestral. Como toda receta tradicional no tiene fronteras y es difícil determinar su origen, pero yo pienso en cada pueblo o en cada zona la gastronomía revela además de los recursos que se tienen a mano para cocinar, la pasión que sienten las gentes por un guiso y en Gandia se siente fascinación por la Fideuà.
Corría el año 1912 y cuenta la historia que el patrón de la barca de bou Santa Isabel (se llama barca de buey porque literalmente labra el fondo, como los bueyes labraban antes la tierra) pues eso, el patrón era muy tragón, y sus marineros, cansados de que comiera más parte de la debida, dejándolos a ellos con menos ración idearon un plan. Sabiendo que el patrón era un amante del arroz, salieron a la mar sin arroz, con la idea de hacer el guiso con fideos, para ver si de esta manera el patrón comía menos y respetaba lo que a cada uno le tocaba. Esta es una de las versiones de cómo nació la fideuà de Gandia. La historia acabó de una manera feliz, pues al patrón le gustó tanto aquella innovación que al llegar a puerto contó cómo hacer este nuevo plato, tan sabroso, que habían descubierto por pura casualidad y se guisó en tierra. Pero con una particularidad, en las barcas se guisa con cazuelas altas por la estabilidad y los arroces o fideos se hacen caldosos o melosos. Cuando el plato paso a realizarse en tierra firme se hizo en paella, que es como la conocemos hoy.
Los tripulantes de la Santa Isabel siguieron estando a dieta, les salió mal el plan, pero al menos lo intentaron y fueron los autores de esta variación de guiso marinero.

Ingredientes

4 cigalas grandes
4 gambas grandes
400 g de cola de rape
400 g de fideos del nº4
2 dientes de ajo
200 g de tomate rallado
1 cucharadita de pimentón
1 cebolla
Azafrán infusionado
80 g de aceite de oliva virgen extra
1,2 litros de caldo de pescado

Elaboración

Empezamos sofriendo las gambas y las cigalas, las marcamos y las reservamos. Sofreímos la cebolla picada bien fina, le damos unas vueltas y ponemos los dos dientes de ajo picados también finos. Cuando tomen color añadimos el tomate rallado y cuando esté casi seco añadimos el rape, le damos dos vueltas y añadimos el pimentón y rápidamente el caldo de pescado. Dejamos hervir durante 8 minutos a fuego fuerte y rectificamos de sal. Pasado este tiempo reducimos a fuego suave, añadimos el azafrán infusionado y dejamos cocer 6 minutos más. A cuatro minutos del final añadimos las gambas y las cigalas. Tened en cuenta que ha de quedar jugosita, no hay que secar del todo el caldo.